- Quemaduras de 2º y 3º grado de extensión superior al 10% de la SCT (en niños de menos de 10 años o en adultos de más de 50 años)
- Quemaduras de 2º y 3º grado de extensión superior al 15% en la SCT (en personas entre 10 y 50 años)
- Quemaduras de 3º grado de extensión superior al 5% de la SCT (en cualquier edad)
- TODAS las quemaduras de 2º y 3º grado que requieran tratamiento de reparación estética y/o funcional, como es el caso de cara, cuello, manos, pies, genitales, periné y articulaciones mayores
- Quemaduras eléctricas, incluyendo fogonazo
- Quemaduras químicas que precisen tratamiento funcional y reparación estética
- Quemaduras circulares en extremidades y tórax
- Quemaduras con inhalación de humos
- Quemaduras con enfermedades preexistentes (neoplasia, diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades mentales).
lunes, 17 de diciembre de 2012
EL RINCÓN DEL ENFERMERO
Quemaduras: criterios de traslado a unidad de quemados
Etiquetas:
gran quemado,
inhalación de humos,
primer grado,
PRIMEROS AUXILIOS,
quemadura,
quemaduras electricas,
quemaduras quimicas,
segundo grado,
tercer grado,
unidad de quemados
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario