Lesiones por el aumento de temperatura ambiental

Las personas más sensibles a la acción del calor son los ancianos, también los niños y los pacientes sometidos a determinados tratamientos médico. Además también afectan mucho a los toxicómanos.
Calambres musculares:
Los calambres son contracciones musculares fuertes y dolorosas que se producen cuando una persona está expuesta a una fuente de calor mientras realiza una actividad física. El protocolo de actuación:
1. Parar de realizar la actividad física.
2. Mantener a la víctima en reposo y en un ambiente fresco.
3. Darle de beber agua, poco a poco, y si, es posible bebidas isotónicas.
4. Aplicar un masaje en dirección longitudinal del músculo.
Golpe de calor:
El golpe de calor es el efecto producido por la acción de las radiaciones solares cuando el organismo no puede controlar el aumento de temperatura que puede llegar a 40º. El protocolo de actuación:
1. Llevar a la víctima a un lugar fresco, con sombra y ventilado.
2. Avisar el teléfono de emergencias.
3. Mojarle la cabeza y ponerle en la frente y en la nuca compresas en la nuca. Con la finalidad de bajar la temperatura de la víctima.
4. Realiza un mensaje manual para favorecer el retorno de la sangre periférica y disminuir la vasoconstricción provocada por el frío.
5. Darle pequeños sorbos de agua fresca.
6. Controlar constantes vitales.
7. Si es necesario, trasladarlo a un centro sanitario.
Agotamiento o acaloramiento:
Estado patológico producido por una temperatura ambiental excesiva y por una alteración de los mecanismos del organismo para dispersar el calor. Suele manifestarse por aumento de la frecuencia respiratoria, agotamiento psicofísico, pulso rápido y pequeño, colapso y disminución de la sangre circulante.
El protocolo de actuación:
1. Mover a la víctima a una zona de sombra, fresca y ventilada.
2. Colocar a la víctima en posición de seguridad.
3. Quitarle parte de la ropa y aflojarle el resto.
4. Hacer que la víctima beba agua.
5. Aplicar compresas mojadas en agua fría sobre su cuerpo.
Insolación:
La insolación es un agravamiento del acaloramiento que se produce tras una exposición prologada y directa al sol, sobre todo en las horas centrales del día (entre las 11:00 y 17:00). El protocolo de actuación:
1. Mover a la víctima a una zona fresca y ventilada.
2. Quitarle la ropa que más le abrigue.
3. Enfriar en cuerpo con algo que produzca aire.
4. Aplicar compresas mojadas en agua fría o hielo envuelto en una tela.
5. Hidratarla, y darle de beber.
6. Trasladarlo a un centro sanitario.
Deshidratación:
La deshidratación es la pérdida excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo. Puede producirse por estar en una situación de mucho calor (sobre todo si hay mucha humedad), ejercicio intenso, falta de bebida o una combinación de estos factores. El protocolo de actuación:
1. Trasladar a la víctima a un lugar fresco.
2. Tumbarla en posición de seguridad.
3. Reponer los líquidos y sales que a perdido dándole de beber.
A continuación pondremos dos vídeos relacionados con los apartados anteriores, en el próximo post hablaremos sobre las Quemaduras:
- GOLPE DE CALOR
- DESHIDRATACIÓN, CALAMBRES Y AGOTAMIENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario