Mostrando entradas con la etiqueta hemorragias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hemorragias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

HEMORRAGIAS

Enfermeria para todos:
 Hoy vamos a tratar el tema de las Hemorragias.
Una Hemorragia consiste en la salida más o menos abundante de sangre a través de las venas, arterias y capilares debida a la rotura accidental o espontánea de estos.
Podemos clasificar las Hemorragias según 3 criterios principales: El Origen, El destino, La Procedencia.
  • Según su Origen:
-ARTERIAL: Salida de Sangre a través de una Arteria. Se reconocen, si la salida es al exterior, por su color rojo intenso y porque la sangre sale como si fuese un aspersor, marcándose con los latidos cardíacos. Pueden ser muy abundantes si la arteria afectada es muy grande.
-VENOSA: Salida de Sangre a través de una Vena. Se reconocen, si la salida es al exterior, por su color rojo oscuro y porque la salida de Sangre es contínua. La oérdida de Sangre puede ser cuantiosa si la vena afectada es uno de los grandes vasos y se detienen generalmente ejerciendo presión por debajo de la salida de la sangre.
-CAPILAR: Salida de Sangre a través de los vasos Capilares.Suele ser una Hemorragia "en sábana", es decir, a lo largo de una superficie lesionada. La sangre suele coagular con prontitud siendo la pérdida muy baja.
  • Según  su Destino:
-EXTERNAS: La sangre sale al exterior. Es el caso de heridas o fracturas abiertas o salida a través de orificios naturales como la nariz, oídos, boca o el ano.
-INTERNAS: Se producen en el interiro des cuerpo y no remiten salida al exterior. Suelen ocasionarse por la rotura de Órganos o grandes vasos y se pensará en su presencia tras un traumatismo o cuando se advierta la presencia de síntomas de shock hipovolémico( por pérdida de sangre) como son la piel fría y pálida, convulsiones, hipotensión, etc, además de otros síntomas como dolor e hinchazón en la zona.
-OCULTA: Se trata de la sangre que procede del aparato digestivo pero que no se ve a simple vista ya que acompaña a las heces.

  • Según la Procedencia:
-HEMOPTISIS: Se trata de la salida de sangre por la boca acompañada de esputo procedente del aparato respiratorio. Generalmente es un indicador de traumatismos a nivel pulmonar u otras afectaciones como tumores, lesiones, etc.
-HEMATEMESIS: Se trata del Vómito de sangre que puede ser roja( si proviene del esófago) y negra como posos de café si ya está digerida, lo cual indica problemas a nivel intestinal.
-MELENA: Es la eliminación de heces muy negras que indican la presencia de sangre lo cual es indicador de problemas como Úlceras, etc.
-RECTORRAGIA: Salida de sangre Roja a través del ano a consecuencia de Hemorroides en la mayoría de los casos.
HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina, a causa de numerosos factores como pueden ser infecciones, tumores, etc.
-OTORRAGIA: Salida de sangre a través del oído. En los casos de traumatismo craneal es un claro indicador de que se a producido hemorragia cerebral con  rotura del hueso craneal.
-HEPIXTASIS: Salida de sangre a través de la nariz. Para detenerla colocar a la persona mirando hacia abajo y ejercer presión contínua sobre la nariz para formar un coágulo y evitar la salida de sangre.

Para detener las hemorragias se emplean métodos como: ejercer presión sobre la herida, el uso de torniquetes, cauterización, vendajes compresivos, etc. En caso de traumatismos debemos acudir al médico por muy leves que sean ya que podemos padecer una hemorragia interna y no darnos cuenta lo que pondría nuestra vida en serio peligro.

Aqui os dejo un video que os explica graficamente la clasificación que acabamos de ver y como detener la hemorragia en algunos casos.

lunes, 26 de noviembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO:

VALORACIÓN PRIMARIA DE UNA VÍCTIMA

La valoración primaria de una víctima consiste en un protocolo detallado de exploración de determinadas características vitales del paciente. Por tanto la valoración primaria es un proceso sistemático que se realiza en tres fases:

- PRIMERA FASE: Valoración del nivel de consciencia de la víctima
    Valoramos este nivel de consciencia mediante la agitación del paciente, es decir, comprobar si responde a estímulos.

- SEGUNDA FASE: Comprobación de la respiración
   Durante esta fase vamos a comprobar si el paciente tiene la vía aérea permeable. Esta fase va a depender de si la víctima está o no consciente, por lo que este proceso se realizará de la siguiente forma:
  
   Si el paciente no está consciente, es decir, no contesta; o no ventila (no hay permeabilidad aérea adecuada). Tenemos que realizar la maniobra frente-mentón para abrirle la vía aérea teniendo cuidado con los posibles lesionados cervicales a los cuales hay que realizarle la tracción de la mandíbula para inmovilizar la zona.

- TERCERA FASE: Búsqueda de hemorragias
   Después de un resultado satisfactorio en la exploración de constantes vitales, pasamos a comprobar si la víctima presenta alguna hemorragia con abundante sangrado. Debemos actuar consecuentemente para acabar con esta hemorragia.

Al finalizar la fase de búsqueda de hemorragias pasaremos ya a la valoración secundaria que explicaremos en el siguiente post de "El rincón del Enfermero".