Enfermería para todos:
Hoy vamos a hablar sobre la Disfagia.
La disfagia se define como una sensación de adherencia u obstrucción al paso de los alimentos a través de la boca, faringe o esófago, es una dificultad para la deglución, es decir, para tragar los alimentos.
Clinicamente comprende la imposibilidad para iniciar la deglución y la sensación de que los alimentos deglutidos se detienen en el esçofago. Según se produzca uno u otro fenómeno, la disfagia se clasifica en orofaríngea o esofágica.
Para ampliar conocimientos sobre el tema e informarse mejor y de forma más específica y perfeccionada, entrad en este enlace en el que se os explica todo cuanto debeis saber sobre este tema así como sobre como sobrellevarlo en la vida diaria.
Definimos como cuerpo extraño a toda aquella estructura que accidentalmente penetra en nuestro organismo a través de los orificios naturales. Se trata de una patología que afecta fundamentalmente a niños y entre los cuales podemos hacer una clasificación en inanimados y animados.
Aqui os dejo unos cuantos vídeos en los que se explica algunos tipos de cuerpos extraños, como se actúa ante ellos y las opiniones de los propios afectados. Os advierto que son imagenes que puede que no agraden a todo el mundo así que aquellos de impresión fácil sería mejor que cerrasen los ojos.
Si quereis saber más podeis visitar esta página pinchando aquí: CUERPOS EXTRAÑOS.
Enfermeria para todos: Hoy vamos a tratar el tema de las Hemorragias.
Una Hemorragia consiste en la salida más o menos abundante de sangre a través de las venas, arterias y capilares debida a la rotura accidental o espontánea de estos.
Podemos clasificar las Hemorragias según 3 criterios principales: El Origen, El destino, La Procedencia.
Según su Origen:
-ARTERIAL: Salida de Sangre a través de una Arteria. Se reconocen, si la salida es al exterior, por su color rojo intenso y porque la sangre sale como si fuese un aspersor, marcándose con los latidos cardíacos. Pueden ser muy abundantes si la arteria afectada es muy grande.
-VENOSA: Salida de Sangre a través de una Vena. Se reconocen, si la salida es al exterior, por su color rojo oscuro y porque la salida de Sangre es contínua. La oérdida de Sangre puede ser cuantiosa si la vena afectada es uno de los grandes vasos y se detienen generalmente ejerciendo presión por debajo de la salida de la sangre.
-CAPILAR: Salida de Sangre a través de los vasos Capilares.Suele ser una Hemorragia "en sábana", es decir, a lo largo de una superficie lesionada. La sangre suele coagular con prontitud siendo la pérdida muy baja.
Según su Destino:
-EXTERNAS: La sangre sale al exterior. Es el caso de heridas o fracturas abiertas o salida a través de orificios naturales como la nariz, oídos, boca o el ano.
-INTERNAS: Se producen en el interiro des cuerpo y no remiten salida al exterior. Suelen ocasionarse por la rotura de Órganos o grandes vasos y se pensará en su presencia tras un traumatismo o cuando se advierta la presencia de síntomas de shock hipovolémico( por pérdida de sangre) como son la piel fría y pálida, convulsiones, hipotensión, etc, además de otros síntomas como dolor e hinchazón en la zona.
-OCULTA: Se trata de la sangre que procede del aparato digestivo pero que no se ve a simple vista ya que acompaña a las heces.
Según la Procedencia:
-HEMOPTISIS: Se trata de la salida de sangre por la boca acompañada de esputo procedente del aparato respiratorio. Generalmente es un indicador de traumatismos a nivel pulmonar u otras afectaciones como tumores, lesiones, etc.
-HEMATEMESIS: Se trata del Vómito de sangre que puede ser roja( si proviene del esófago) y negra como posos de café si ya está digerida, lo cual indica problemas a nivel intestinal.
-MELENA: Es la eliminación de heces muy negras que indican la presencia de sangre lo cual es indicador de problemas como Úlceras, etc.
-RECTORRAGIA: Salida de sangre Roja a través del ano a consecuencia de Hemorroides en la mayoría de los casos.
HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina, a causa de numerosos factores como pueden ser infecciones, tumores, etc.
-OTORRAGIA: Salida de sangre a través del oído. En los casos de traumatismo craneal es un claro indicador de que se a producido hemorragia cerebral con rotura del hueso craneal.
-HEPIXTASIS: Salida de sangre a través de la nariz. Para detenerla colocar a la persona mirando hacia abajo y ejercer presión contínua sobre la nariz para formar un coágulo y evitar la salida de sangre.
Para detener las hemorragias se emplean métodos como: ejercer presión sobre la herida, el uso de torniquetes, cauterización, vendajes compresivos, etc. En caso de traumatismos debemos acudir al médico por muy leves que sean ya que podemos padecer una hemorragia interna y no darnos cuenta lo que pondría nuestra vida en serio peligro.
Aqui os dejo un video que os explica graficamente la clasificación que acabamos de ver y como detener la hemorragia en algunos casos.