EL RINCÓN DEL ENFERMERO:
CONSTANTES VITALES

¿Dónde lo podemos medir?
- Pulso radial: situado en el lado de la muñeca más próxima al pulgar (arteria radial)
- Pulso ulnar: situado en el lado de la muñeca más próximo al meñique (arteria ulnar)
- Pulso carotídeo: situado en el cuello (arteria carótida)
- Pulso braquial: entre el tríceps y el bíceps (arteria braquial)
- Pulso femoral: en el muslo (arteria femoral)
- Pulso poplíteo: en la fosa poplítea
- Pulso pedio: situado en el empeine del pie (arteria dorsal del pie)
- Pulso tibial posterior: detrás del tobillo bajo el maleolo tibial (arteria tibial posterior)
- Pulso temporal: situado en la sien (arteria temporal)
- Pulso facial: situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior (arteria facial)
¿Valores normales?
Para la frecuencia cardíaca en reposo:
- Recién nacidos (0 - 30 meses de edad): de 100 a 150 latidos por minuto.
- Bebés (3 - 6 meses de edad): 90 a 120 latidos por minuto.
- Bebés (6 - 12 meses de edad): 80 a 120 latidos por minuto.
- Niños de 1 - 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto.
- Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto.
- Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.
Relacionado con el pulso tenemos la Tensión Arterial que se hablará en el próximo post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario