Mostrando entradas con la etiqueta gravedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gravedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO

Quemaduras: gravedad y modos de actuación

Para determinar la gravedad de un quemado se ha de utilizar la clasificación de:

Fabricio Hilden:

1º Grado:  Afectación de la epidermis, enrojecimiento, ausencia de flictenas y exudado, hiperestesia, dolor agudo.
2º Grado superficial: Afecta a la epidermis y dermis papilar. Flictenas, enrojecimiento, exudado e hiperestesia
2º Grado Profundo: Afectación de la dermis profunda y planos más superficiales. No flictenas, color blanquecino, hiposensibilidad
3º Grado: Afectación de toda la piel llegando al plano muscular (4º grado). No flictenas, color pálido negruzco, anestesia.




Los criterios de gravedad de ABA

En este criterio valoraremos el tipo de quemadura (menor, moderada y mayor), la extensión y la zona quemada (siguiendo el SCQ) y el tratamiento a seguir, siendo la quemadura menor un tratamiento ambulatorio, en la moderada se traslada a un hospital general y la mayor trasladar a la unidad de quemados.

La clasificación de gravedad según Benaim


Clasifica las quemaduras en Superficiales, Intermedias (A y B) y profundas, relacionándola con varios grupos que son los leves, moderados, graves, críticos y letales.

Hay factores que agravan el pronóstico:


  • < de 2 años y > de 70 años
  • Localización en la vía aérea, periné y zonas anexas
  • TCQ
  • Enfermedades y/o condiciones concurrentes
En el próximo post hablaremos sobre el modo de actuación enfermera. 

lunes, 3 de diciembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO

OVACE: Pediatría

Cuando nos encontramos una obstrucción de la vía aérea provocada por un cuerpo extraño en pediatría debemos:

1.- Protocolo PAS
2.- Valorar la gravedad
3.- ¿Hay tos efectiva?

  • En caso afirmativo animar a toser hasta que:


- Se debilite o haga inefectiva la tos
- La obstrucción se solucione

  • En caso de tos inefectiva:

- Si está consciente: dar 5 golpes en las espalda y seguidamente 5 compresiones torácicas en el lactante y en menores de un año abdominales


- Si está inconsciente: abrir vía aérea, dar 5 ventilaciones de rescate (boca-nariz) e iniciar inmediatamente RCP.