Enfermería para todos:
La Tos ese gran desconocido!
La tos es una forma importante de mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Sin embargo, demasiada tos puede significar que usted tiene una enfermedad o un trastorno.
Algunas toses son secas, mientras que otras se consideran productivas. Una tos productiva es aquella en la que se arroja moco, también llamado flema o esputo.
La tos puede ser aguda o crónica:
- La tos aguda generalmente comienza de manera repentina y a menudo se debe a un resfriado, una gripe o una infección sinusal. Por lo general, desaparece después tres semanas.
- La tos subaguda dura de 3 a 8 semanas.
- La tos crónica dura más de 8 semanas.
CAUSAS
Las infecciones recientes de las vías respiratorias, tales como el resfriado común y la gripe, pueden causar tos. Otras causas comunes abarcan:
- Inhibidores de la ECA (IECA, medicamentos utilizados para controlar la presión arterial).
- Rinosinusitis alérgica (inflamación de la nariz o los senos paranasales).
- Asma.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (enfisema o bronquitis crónica).
- Consumo de cigarrillo.
- Tabaquismo pasivo.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Enfermedad pulmonar como bronquiectasia, enfermedad pulmonar intersticial o tumores.
- Infecciones pulmonares como neumonía o bronquitis aguda.
- Sinusitis que lleva a un goteo retronasal.
¿CÓMO ACTUAR?
Aunque la tos puede ser un síntoma problemático, generalmente es la forma de curación del cuerpo. A continuación se presentan algunos consejos para ayudar a aliviar la tos:
Si tiene tos seca con cosquilleo, ensaye con pastillas para la tos o caramelos duros, pero NUNCA se los dé a un niño menor de tres años porque pueden provocar ahogamiento.
Utilice un vaporizador o tome una ducha de vapor. Ambas cosas incrementan la humedad en el aire y pueden ayudar a aliviar una garganta seca.
Tome muchos líquidos, ya que estos ayudan a diluir el moco en la garganta y facilitan la expectoración.
NOTA: expertos médicos han desaconsejado el uso de medicamentos para la tos y los resfriados en niños menores de 6 años. Hable con el médico antes de que su hijo tome cualquier tipo de antitusígeno de venta libre, incluso si éste viene etiquetado para los niños. Estos medicamentos probablemente no van a funcionar con los niños y pueden tener efectos secundarios graves.
Los medicamentos que pueden adquirirse sin receta médica incluyen:
Guayafenesina que ayuda a disolver el moco. Beba grandes cantidades de líquido con este medicamento.
Descongestionantes que ayudan a resolver la rinorrea y aliviar el goteo retronasal. Sin embargo, NO le suministre estos medicamentos a niños menores de seis años, a menos que el médico lo haya indicado específicamente. Usted debe consultar con el médico antes de tomar descongestionantes si tiene hipertensión arterial.
Para las infecciones virales, como los resfriados o la gripe, no espere que el médico le recete antibióticos, ya que éstos no surten efecto con los virus ni tampoco ayudan a aliviar la tos a causa de las alergias.
- No fume y evite el tabaquismo pasivo.
- Si usted tiene alergias estacionales, como fiebre del heno, permanezca en lugares bajo techo durante esos días o estaciones cuando los alergenos de transmisión aérea están más activos y, de ser posible, mantenga las ventanas cerradas y use el aire acondicionado. Asimismo, evite los ventiladores que aspiran aire desde los espacios exteriores. Lave y cambie las ropas después de permanecer en áreas al aire libre.
- Si tiene alergias todo el año, cubra las almohadas y el colchón con sábanas que protejan contra los ácaros del polvo, utilice un purificador de aire y evite el contacto con mascotas y otros desencadenantes.
¿CUÁNDO CONTACTAR CON UN MÉDICO?
Llame a emergencias (112) si presenta:
- Respiración entrecortada o dificultad respiratoria.
- Ronchas o hinchazón de la cara o garganta con dificultad para tragar.
Llame al médico inmediatamente si tiene:
- Antecedentes de cardiopatía, hinchazón en las piernas o una tos que empeora al acostarse (puede ser signo de una insuficiencia cardíaca congestiva).
- Exposición a alguien con tuberculosis.
- Tos en un bebé menor de tres meses.
- Tos que dura más de 10 a 14 días.
- Fiebre (puede indicar una infección bacteriana que requiere antibióticos).
- Un sonido chillón (llamado estridor) al inhalar.
- Expectoración con sangre.
- Una flema espesa, maloliente, verde amarillenta (puede ser una infección bacteriana).
- Pérdida de peso involuntaria y sudores fríos (podría indicar tuberculosis).
- Una tos violenta que comienza de forma repentina.
Mostrando entradas con la etiqueta tos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tos. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de diciembre de 2012
LA TOS
Etiquetas:
carraspera,
enfermería para todos,
enfermería urgencias,
fumar,
tabaco,
tos,
tos aguda,
tos ferina,
tos perruna,
tos seca,
tos semiaguda
lunes, 3 de diciembre de 2012
EL RINCÓN DEL ENFERMERO
OVACE: Pediatría
Cuando nos encontramos una obstrucción de la vía aérea provocada por un cuerpo extraño en pediatría debemos:
1.- Protocolo PAS
2.- Valorar la gravedad
3.- ¿Hay tos efectiva?
- Se debilite o haga inefectiva la tos
- La obstrucción se solucione

OVACE: Pediatría
Cuando nos encontramos una obstrucción de la vía aérea provocada por un cuerpo extraño en pediatría debemos:
1.- Protocolo PAS
2.- Valorar la gravedad
3.- ¿Hay tos efectiva?
- En caso afirmativo animar a toser hasta que:
- Se debilite o haga inefectiva la tos
- La obstrucción se solucione

- En caso de tos inefectiva:
- Si está consciente: dar 5 golpes en las espalda y seguidamente 5 compresiones torácicas en el lactante y en menores de un año abdominales
- Si está inconsciente: abrir vía aérea, dar 5 ventilaciones de rescate (boca-nariz) e iniciar inmediatamente RCP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)