Mostrando entradas con la etiqueta respuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respuestas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2012

Preguntas del test sobre triage

Enfermería para todos:

En el test recogimos una serie de preguntas sobre el triage pero... ¿Por qué eran esas las respuestas adecuadas?

La primera pregunta era sobre la etiqueta roja en accidente con múltiples víctimas. Esta es asignada a lesiones que deben de ser asisteidas en el lugar en el que son identificados y sólo para resolver la lesión mortal de necesidad. Tienen prioridad de evacuación. Dentro de estas se incluye:

  • Parada cardiorespiratoria presenciada y reversible
  • Asfixia. Obstrucción mecánica aguda de la vía aérea, herida maxilofacial que produce o puede producir asfixia, lesión penetrante de tórax.
  • Hemorragia activa.
  • Shock hipovolémico muy severo.
Sobre donde y cuando se debe de realizar el triage, hay que recalcar que la clasficación debe conseguir identificar, ante todo, a aquellos pacientes críticos que necesitan reanimación inmediata y separarlos de aquellos que no deberían de recibir asistencia por ser leves y no precisar otra cosa que autocuidados. El triage es, por tanto, un proceso continuo que se realiza en cada uno de los puntos asistenciales sea cual sea su categoría. Así mismo, esto explica porque la función principal del triage es clasificar a los afectados en una catástrofe.


 Puedes ver el test aquí.

martes, 4 de diciembre de 2012

Test Primeros auxilios 1

Enfermería para todos:

En nuestro día a día pueden producirse situaciones de emergencia en las que unas nociónes básicaw en primeros auxilios puede ser decisivas. Pon a prueba tus conocimientos en el siguiente test de primeros auxilios:

1.-    Algunos síntomas y signos orientadores para reconocer el estado de shock o de colapso son:

                a) Respiración lenta y superficial.
                b) Pulso débil.
                c) Palidez y sudoración.

2.-   Como normal general, ¿Es obligatorio llevar un botiquín en  los vehículos?

                a) Si, proque así lo establece la ley.
                b) No es obligatorio aunque si recomendable
                c) No, ya que está prohíbido transportar los productos de un botiquín sin autorización.

3.- Si una víctima se encuentra aprisionada en el interior del vehículo ¿Cómo será el comportamiento correcto?
    
                a) Solicitar ayuda especializada.
                b) Llegar a la víctima y moverla muy despacio.
                c) Sacarla inmediatamente del vehículo.

4.- La orden de actuación al acercarse a un accidente es:

                a) Proteger, Avisar o Alertar y Socorrer.
                b) Socorrer, Avisar y Proteger.
                c) Proteger, Socorrer y posteriormente valorar si procede Avisar.

5.- A un herido de tráfico: ¿Se le puede mover?

                a) No, nunca.
                b) No, si no es estrictamente necesario.
                c) Si y es recomendable.

6.-  Ante un herido con una hemorragia externa muy abundante debemos:

                a) Presionar sobre el lugar de la herida directamente con el puño y si esto no funciona con la     palma de la mano.
                b) Presionar sobre la herida con gasas o paños estériles
                c) No debemos de taponar el sangrado.

7.-  ¿Que tiene usted que hacer ante un herido con hemorragia nasal?

               a) Pinzar la nariz con las manos, manteniendo la cabeza inclinada hacia atrás.
               b) Pinzar la nariz con las manos, maneteniendo la cabeza inclinada hacia delante.
               c) No es aconsejable el movimiento de la cabeza en estos casos.

8.-  A una persona que se le tenga que aplicar una respiración asistida. ¿Que ritmo será el adecuado?

              a) 2 boca por cada 30 masajes
              b) 4 boca por cada 30 masajes
              c) 2 boca por cada 100  masajes

9.-  Debemos de dar agua a los heridos en un accidente de tráfico:

           a) Si, como norma general.
           b) No, como norma general
           c) Si, si el accidentado pregunta por ello.

10.- A un accidentado envuelto en llamas. ¿Que se DESACONSEJA aplicarle?

           a) Ropas no sintéticas.
           b) Mantas.
           c)Agua.





Respuestas: 1. C / 2. B / 3. A / 4. A / 5. B / 6. B / 7. B / 8. A / 9. B / 10 . C