Mostrando entradas con la etiqueta retirada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retirada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO

RETIRADA DEL CASCO A MOTORISTAS ACCIDENTADOS




Ante un accidente de tráfico todos conocemos los protocolos y sabemos cómo actuar pero, a la hora de intervenir con un motorista implicado, generalmente, aparecen contradicciones sobre la retirada del casco.


Vamos a tratar al motorista como a un paciente traumático; entonces, la pregunta es si el casco nos permite hacer una buena inmovilización del paciente a nivel cervical, la respuesta es obvia, NO.




¿Cuándo debemos retirar el casco?

La retirada debe ser la norma y no la excepción, por lo que salvo contraindicación epresa se retirará siempre. Las únicas situaciones en las que NO se debe retirar el cascon son:

1. Cuando presente un objeto empalado en la cabeza
2. Cuando haya menos de dos sanitarios que dominen la técnica de retirada

Existe una exepción a estas contraindicaciones, y es que si el paciente tiene puesto el casco y se encuentra en una situación de riesgo vital inminente en la que sea necesario tener acceso a la vía aérea, atendiendo al criterio "Vida-Órgano-Función" primaría el acceso a la vía aérea.

¿Quién debe retirar el casco?

Debe retirarlo SIEMPRE personal que conozca y domine la técnica y NUNCA por la población en general.

¿El casco actúa como mecanismo hemostático?

NUNCA. El casco nunca actuará como método e protección/contención de una fractura o hemorragia craneal. Ante una fractura craneal abierta o cerrada, tras retirar el casco deberemos tratarla como un TCE.

Vamos a ver un vídeo de como realizar la técnica: