Mostrando entradas con la etiqueta alteraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alteraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO

SOPORTE VITAL BÁSICO

El Soporte Vital Básico (SVB) es el conjunto de procedimientos que se aplican a las víctimas que presentan una parada cardiorespiratoria (PCR), y que están dirigidos a sustituir primero, y reinstaurar después, la función fisiológica del corazón y de los pulmones, aportando el oxígeno necesario a las células del organismo, especialmente al cerebro.

En el momento en el que se produce una situación de emergencia con riesgo vital para la víctima, es importante que el socorrista sea capaz de:



Todos estos factores conforman la denominada cadena de supervivencia y sonfundamentales par la recuperación de la víctima. El SVB forma parte de la cadena de supervivencia.

En el próximo post analizaremos la PCR


sábado, 24 de noviembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO:

CONSTANTES VITALES

Las constantes o signos vitales son un conjunto de parámetros que nos indican el estado de paciente o víctima. Las 4 constantes vitales importantes son: Respiración, Pulso, Tensión Arterial y Temperatura.Por tanto la alteración de alguno de estos parámetros es una urgencia o emergencia médica. 
En el día de hoy explicaremos en el rincón del enfermero la importancia de cada una de estas constantes, sus patrones normales y alteraciones.

La primera constante que tratamos es la RESPIRACIÓN. La respiración consiste en el intercambio gaseoso entre los pulmones y el exterior. Durante la respiración se suceden dos procesos: la inspiración (entrada de oxígeno a los pulmones) y la espiración (salida de dióxido de carbono al exterior).
Además la respiración esta caracterizada por cuatro parámetros o patrones funcionales:
- El primero es la frecuencia, que debe ser de entre 16 y 20 respiraciones minuto en el adulto y 30-40 resp. minuto en los neonatos.
- El segundo factor es el ritmo ya que se deben suceder la inspiración y espiración sin pausa entre ellas.
- El tercer factor es la profundidad (cantidad de inspiración y espiración) que debe ser de alrededor de 500 cm3.
- El último factor es la simetría, es decir, el trabajo de ambos pulmones debe ser idéntico

Pero esta constante vital se puede ver alterada. Existen 4 posibles alteraciones: apnea o ausencia de respiración, traquipnea o aceleración del ritmo respiratorio(20-24 respiracion por minuto), bradipnea o enlentecimiento del ritmo respiratorio(menos de 10 rpm); y disnea o dificultad para respirar.

Para realizar una medición de esta constante vital, debemos observar la ascensión y descenso del tórax y podemos decirlo al tiempo que medimos el pulso, sin avisar, ya podríamos influir en el patrón respiratorio de la persona.