Mostrando entradas con la etiqueta helitransporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helitransporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO

Transporte: Helitransporte (Seguridad en el vuelo)

El helicóptero, por sus características especiales y desconocidas par la gente en general, necesita un buen conocimiento, así como de todos sus sistemas por el personal que opere en él, siempre encaminado a conseguir la máxima seguridad.

El uso de indumentaria apropiada debe ser tenida en cuenta esde el punto de vista de la seguridad. Un pequeño briefing tras la revisión diaria ayudará a recordar las zonas de pelgro del helicóptero, actitud en caso de emergencia en tierra, en vuelo, etc,...

Las áreas verdes, son las zonas seguras.
Normas de seguridad en tierra:

  • Mantenerse fuera del área de aterrizaje
  • Nunca acercarse caminando cuesta abajo
  • No aproximarse por la parte de atrás y mantenerse alejados de ese área ya que el rotor de cola no se ve y resulta peligroso
  • Nunca alejarse caminando cuesta arriba
  • Hacer la aproximación por la parte delantera agachándose 
  • Si se ha de rodear, se hará también por su parte delantera y con el consentimiento del piloto
  • Si hubiera que dirigirse a la zona situada tras el helicóptero notificarlo al piloto y salir del área de influencia del rotor dirigiéndose hacia adelante para, dirigirse a la zona indicada.
  • Cargar camillas y objetos largos horizontalmente bajo el nivel de la cintura
  • Nunca arrojar objetos desde o hacia la zona de operación del helicóptero
Normas de seguridad aérea:

  • Utilizar el cinturón de seguridad tan pronto como se entre en el helicóptero
  • Seguir las instrucciones del piloto relativas al desembarque
  • Mantener los auriculares puestos en el interior el helicóptero y en constante comunicación con el piloto
  • Asegurarse del buen cerramiento de puertas
  • Desembarcar y embarcar todos por el mismo lugar y de uno en uno
  • Todos deben estar informados de la realización del despegue
  • Todos colaborarán durante el vuelo






miércoles, 5 de diciembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO

Transporte: Helitransporte (Indicaciones, Fisiopatología, Cuidados durante el vuelo)

INDICACIONES:


  • Cualquier paciente que precise un centro de trauma
  • Accidentes a velocidad superior a 90 km/h
  • Vuelco sin cinturón de seguridad
  • Atrapamiento
  • Rescate mayor de 20 minutos
  • Fallecimiento de otras víctimas en el accidente
  • Atropello a una velocidad superior a 15 km/h
  • Caída desde más de 5m
  • Motorista despedido a más de 30 km/h
  • AMV
  • GCS < 10
  • Trauma Score Revisado < 12
  • Quemaduras graves
  • Ahogamiento
  • PAS  < 90 mmHg y FR < 10 ó > 35
  • FC < 60 o > 120, sin respuesta a estímulos verbales
Como podemos observar, se trata mayormente de traumas.

FISIOPATOLOGÍA

Cuando un paciente es trasladado en un helicóptero sanitario presenta una serie de factores físicos que interfieren de forma negativa en el estado del paciente trasladado, originando respuestas fisiológicas en forma de cambios ventilatorios y cardiocirculatorios, de poca significación en sujetos sanos, pero de graves consecuencias en pacientes inestables.

Existen unos clásicos factores físicos que interfieren negativamente, éstos son:

  • Aceleraciones
  • Vibraciones
  • Ruidos
  • Turbulencias
  • Altura
  • Fatiga
CUIDADOS DURANTE EL VUELO:

Algunas patologías pueden verse afectadas por la hipoxia, por lo que siempre que no haya peligro de depresión del centro respiratorio se administrará oxígeno suplementario mediante mascarilla tipo venturi, monitorizando la Sat. arterial de oxígeno por pulsioximetría. Entre los problemas que hacen necesarios esta administración suplementaria destacan los siguientes:

  • Pérdidas significativas de sangre: más de 1000 mL.
  • Shock
  • Trauma grave
  • IAM 
  • Insuficiencia respiratoria aguda
  • Traumatismo en la columna
  • Elevación de la PIC
  • Quemaduras del árbol respiratorio
  • Intoxicación por monóxido de carbono
  • Fallo cardiorespiratorio
  • Enfermedades respiratorias (bronquitis, efisema o cor pulmonale)
Otros problemas:

- La disminución de la Tª, la humedad, y la densidad del aire en la cabina asistencial pueden originar una menor eficacia de la tos
- Cualquier sujeto puede experimentar cinetosis
- El elevado nivel de ruido puede aumentar la ansiedad del enfermo
- Los que portan un cerclaje mandibular por fractura no deben volar por el riesgo de que la cinetosis se manifieste.

El el próximo post hablaremos sobre la Seguridad en el vuelo. 

martes, 4 de diciembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO

Transporte: Helitransporte enfermero (Generalidades, Ventajas e Inconvenientes)

El helicóptero, por su versatilidad, rapidez y accesibilidad, es un medio insustituible ya que el tiempo de llegada hasta el lugar donde se encuentra el herido o enfermo y su posterior evacuación puede determinar sus posibilidades de supervivencia. Cumplen dos misiones muy concretas, el transporte del paciente lo más rápido posible al centro útil y la asistencia cualificada durante el vuelo.



En el transporte en helicópteros sanitarios, el paciente se ve sometido a cambios físicos, de poca repercusión en el sujeto sano, pero de graves consecuencias en el paciente inestable. Por ello, en la prestación de asistencia helitransportada, el personal debe conocer las interacciones de los efectos de vuelo y los síntomas o lesiones que presenta el paciente, las características de la atmósfera donde se halla, así como las funciones de su personal asistencial.

Ventajas del Helitransporte:

  • Rapidez de respuesta y transporte
  • Transporte secundario (permite trasladar al paciente ya estabilizado por otra unidad)
  • Posibilidad de transporte de medicina vitales, sangre u órganos
  • Versatilidad
  • Acceso a zonas difíciles
  • Maniobrabilidad
  • Capacidad de carga externa
  • Seguridad
  • No precisan de un plan de vuelo

Inconvenientes:
  • Elevado coste de adquisición y de mantenimiento
  • Elevado coste de las operaciones
  • Dificultad de actuación en centros urbanos
  • Especialización de toda la tripulación
  • Necesidad de apoyo en tierra
  • Limitación del espacio interior
  • Limitación  por las condiciones climatológicas
  • Los vuelos visuales nocturnos pueden realizarse en las condiciones que determine la autoridad competente
  • Limitaciones en la toma: el helicóptero necesita una superficie segura para aterrizar
  • Escasa existencia de helisuperficies hospitalarias.

En el próximo post hablaremos del Helitransporte: Indicaciones, Fisiopatología, Cuidados durante el vuelo y Seguridad.