Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO:

TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE



A la hora del transporte de emergencias en el ámbito terrestre, se utilizan vehículos especiales para dicho fin, los más conocidos son las ambulancias.

1. Ambulancia no asistencial  
Ambulancias especialmente acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no reviste 
carácter de urgencias y no precisen de asistencia técnico-sanitaria en ruta, ni están aquejados de enfermedades  infecto-contagiosas que puedan originar perjuicios  evidentes al resto de usuarios. El transporte colectivo tendrá  siempre carácter programado y está destinado para aquellos pacientes que necesiten realizar desplazamientos a  Centros Sanitarios y estén imposibilitados para la utilización de un transporte ordinario. 

2. Ambulancia asistencial de soporte vital básico
Destinadas al transporte de todo tipo de enfermos o accidentados que necesiten o puedan precisar asistencia sanitaria básica en ruta. Esta ambulancia incluye generalmente en su dotación un enfermero además del técnico conductor del vehículo.

3. Ambulancias de soporte vital avanzado (UVI-móvil)
Este tipo de ambulancias las explicaremos en un post especial de nuestro espacio "El Rincón del Enfermero", con lo cual, estén muy pendientes del blog para conocer todos los detalles a cerca de la UVI-móvil.



4. Ambulancias todo terreno
Son aquellos vehículos que están destinados para realizar un transporte sanitario en zonas con dificultades 
orográficas y en condiciones climatológicas adversas.

5. Vehículos de intervención rápida  ( VIR ) médico y técnico
Son vehículos rápidos y pequeños de gran maniobrabilidad que van equipados con material sanitario y en donde normalmente solo va un técnico y un médico , su misión es llevar material y personal especializado al lugar de la asistencia, también son los encargado de iniciar una asistencia especializada “in situ “rápidamente, RCP , y  de dar una información al centro de coordinación del numero de victimas y de los recursos necesarios. 


jueves, 6 de diciembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO:

TRANSPORTE SANITARIO MARÍTIMO

Este transporte se utiliza para la prestación de auxilios en alta mar. Hay diferentes vehículos para desplazarse por el agua, de menor a mayor capacidad de prestación de auxilios diferenciamos:

- Moto acuática de rescate: la moto lleva a dos sanitarios para el rescate de la víctima.


- Lancha de salvamento


- Salvamar: los barcos de la clase salvamar son una serie de embarcaciones de intervención rápida.Dentro de la propia clase salvamar, existen dos clases de navíos: las Alafuse 2000, de 20 a 21 metros de eslora (superficie hábil de la embarcación); y las Alafuse 1500, de 15 metros de eslora.


martes, 4 de diciembre de 2012

EL RINCÓN DEL ENFERMERO

Transporte: Helitransporte enfermero (Generalidades, Ventajas e Inconvenientes)

El helicóptero, por su versatilidad, rapidez y accesibilidad, es un medio insustituible ya que el tiempo de llegada hasta el lugar donde se encuentra el herido o enfermo y su posterior evacuación puede determinar sus posibilidades de supervivencia. Cumplen dos misiones muy concretas, el transporte del paciente lo más rápido posible al centro útil y la asistencia cualificada durante el vuelo.



En el transporte en helicópteros sanitarios, el paciente se ve sometido a cambios físicos, de poca repercusión en el sujeto sano, pero de graves consecuencias en el paciente inestable. Por ello, en la prestación de asistencia helitransportada, el personal debe conocer las interacciones de los efectos de vuelo y los síntomas o lesiones que presenta el paciente, las características de la atmósfera donde se halla, así como las funciones de su personal asistencial.

Ventajas del Helitransporte:

  • Rapidez de respuesta y transporte
  • Transporte secundario (permite trasladar al paciente ya estabilizado por otra unidad)
  • Posibilidad de transporte de medicina vitales, sangre u órganos
  • Versatilidad
  • Acceso a zonas difíciles
  • Maniobrabilidad
  • Capacidad de carga externa
  • Seguridad
  • No precisan de un plan de vuelo

Inconvenientes:
  • Elevado coste de adquisición y de mantenimiento
  • Elevado coste de las operaciones
  • Dificultad de actuación en centros urbanos
  • Especialización de toda la tripulación
  • Necesidad de apoyo en tierra
  • Limitación del espacio interior
  • Limitación  por las condiciones climatológicas
  • Los vuelos visuales nocturnos pueden realizarse en las condiciones que determine la autoridad competente
  • Limitaciones en la toma: el helicóptero necesita una superficie segura para aterrizar
  • Escasa existencia de helisuperficies hospitalarias.

En el próximo post hablaremos del Helitransporte: Indicaciones, Fisiopatología, Cuidados durante el vuelo y Seguridad.